El proceso de reclutamiento y selección consiste en una
serie de pasos lógicos a través de los cuales se atraen candidatos a ocupar un
puesto y se eligen las personas idóneas para ocupar una vacante. Por medio de
la selección de personal la organización puede saber quiénes de los
solicitantes que se presenten son los que tienen mayor posibilidad de ser
contratados para que realicen eficazmente el trabajo que se les asigne. Este
proceso implica igualar las habilidades, intereses, aptitudes y personalidad del
solicitante con las especificaciones del puesto. Cuando la selección no se
realiza bien el departamento de recursos humanos no logra los objetivos
determinados anteriormente, asimismo, una selección desafortunada puede impedir
el ingreso a la organización de una persona con gran potencial o franquear el
ingreso a alguien con influencia negativa que puede afectar el éxito de la
organización.
Teóricamente todas las organizaciones deberían
identificar sus necesidades de personal a corto y largo plazos. A corto plazo
se determinan las necesidades de personal generalmente a un año; a largo plazo
se estiman las condiciones de personal en lapsos de dos, cinco, diez y hasta
veinte años. En la práctica, esta labor se ha difundido más entre las empresas
de gran tamaño, debido a varias razones, entre ellas la principal es el alto
costo de la planeación en gran escala.
El reclutamiento es un conjunto de procedimientos que
tienden a atraer candidatos potencialmente calificados y capaces de ocupar
cargos dentro de la organización. Básicamente es un sistema de información,
mediante el cual la organización divulga y ofrece al mercado de recursos
humanos oportunidades de empleo que pretende llenar. Para ser eficaz el
reclutamiento debe atraer un contingente de candidatos suficiente para
abastecer adecuadamente el proceso de selección. Se entiende por fuentes de
reclutamiento, los lugares de origen donde se podrá encontrar los recursos
humanos necesarios.
El reclutamiento se denomina externo cuando abarca
candidatos reales o potenciales, disponibles u ocupados en otras empresas.
Se denomina interno cuando aborda candidatos reales o
potenciales ocupados únicamente en la propia empresa y su consecuencia es el
proceso de recursos humanos.
El reclutamiento interno ocurre cuando, habiendo
determinado un cargo, la empresa trata de llenarlo mediante la promoción de sus
empleados (movimiento vertical) o transferirlos (movimiento horizontal) o aun
transferidos con promoción (movimiento diagonal).
Esto disminuirá el periodo de entrenamiento y, lo más
importante, contribuirá a mantener la alta moral del personal que ya trabaje en
la organización, al permitir que cada vacante signifique la oportunidad de uno
o varios ascensos
No hay comentarios:
Publicar un comentario